- Reconocimiento de grados académicos y certificaciones, estos le sirven a la institución cuando está en proceso de acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, pero a la hora de remunerar, no los reconoce.
- Reconocimiento de antigüedad, por ejemplo a profesores con más de 30 años en la institución no se les reconoce su trayectoria.
- Pago de horas extras al personal administrativo, en la actualidad le juntan las horas y luego le devuelven un día, la ley dice que las horas extras deben pagarse.
- Pago por trabajo fuera de aula, trabajo administrativo, asistencia a reuniones, atención de alumnos como ocurre en las universidades tradicionales.
El día 06 de julio se inició la huelga, con una marcha, en donde se le entregó una carta al Seremi de Educación y al Intendente Regional, con participación de dirigentes de la CUT, Colegio de Profesores, Docentes, Administrativos y alumnos.
El dia 08 de julio realizamos una actividad cultural en el frontis de Inacap, con cantos, bailes típicos, lectura de poemas y discursos.
Al ser consultado a Sergio Abazola, Presidente del Sindicato sobre esta movilización dijo lo siguiente:

Finalmente se destaca que en esta huelga incluye a más de 140 docentes, lo que afecta de alguna manera a todas las carreras que se imparten en la universidad, ya que en todas alguno de los profesores sindicalizado realiza alguna asignatura.
Fuente: Sergio Abazola y http://www.diarioeldia.cl/region/serena/educacion/sindicato-trabajadores-confirma-huelga-indefinida-en-inacap-serena
0 comentarios