La Federación de Profesionales y Técnicos de la Universidades del Estado de Chile (FENAPTUECH) organizó este importante seminario que se realizo en el salón de honor de la Universidad de Santiago, que permitió articularnos, prepararnos y organizarnos como Trabajadoras y Trabajadores públicos universitarios en relación a a ley 21094 .
Es importante destacar que durante 37 años, pese al retorno a la democracia a
nuestro país, la mayoría de las Universidades del Estado de Chile operan con
estatutos orgánicos heredados de la dictadura. Dicha institucionalidad ha marcado
profundamente las relaciones al interior de sus comunidades, las cuales se han
visto sometidas a un modelo de gobierno autocrático, con una alta concentración
del poder y decisiones que han afectado el desarrollo, estabilidad y dignidad de
sus trabajadores.
En julio del presente año se promulgó la Ley N° 21.094
sobre Universidades Estatales, la cual obliga a las Universidades del Estado a
modificar sus estatutos orgánicos y democratizar su forma de gobierno,
estableciendo la participación de todos los estamentos universitarios en los
órganos colegiados superiores, delimitando los periodos de reelección de
Rector, estableciendo requisitos para postular al cargo de Contralor
Universitario, entre otros cambios.
Ante la discusión que se avecina sobre los contenidos de
los nuevos estatutos orgánicos de las Universidades del Estado, ¿qué tipo de
trato laboral aspiran sus funcionarios?, ¿será posible incluir un articulado
que garantice la soñada carrera funcionaria? Y ¿qué política de recursos
humanos pueden y deben proponer?
Para dar respuesta a estas preguntas, FENAPTUECH invitó a los dirigentes gremiales de todas las Universidades del Estado, funcionarios,
académicos y autoridades vinculadas a la educación superior y el trabajo
público a participar en el reciente seminario. Nuestro objetivo es capacitar a los trabajadores de las Universidades del
Estado respecto a los contenidos de la ley 21.094 y los desafíos que genera
para desarrollar una política de recursos humanos que contribuya al desarrollo
de los funcionarios, así como brindar conocimientos que permitan diseñar e implementar
una carrera funcionaria en sus Universidades.
Participaron en el panel de discusión las siguientes compañeros y compañeras:
Participaron en el panel de discusión las siguientes compañeros y compañeras:
- Sr. Boris Barrera, Presidente de la Federación Nacional de Profesionales y Técnicos de Universidades Estatales de Chile.
- Sra. Betsy Saavedra, Vicepresidenta de la Federación Nacional de Profesionales y Técnicos de Universidades Estatales de Chile.
- Sr. Genaro Arriagada, Presidente AFUSACH.
- Myrian Barahona, Presidenta FENAFUCH
- Sr. Osvaldo Garay, Abogado y Magister en Derecho Público de la Universidad de Chile, ex Contralor Interno de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Sra. Roxana Pey, Académica de la Universidad de Chile, Integrante del Directorio CENDA, ex Asesora MINEDUC y ex Rectora de la Universidad de Aysén.
- José Pérez, Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF)
- Pedro Guerra, Subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio Civil
- Franz Bagus, Consejero Nacional de la CUT-CHILE.
El seminario termino con un compromiso de trabajo y unidad de los trabajadores y trabajadoras, para avanzar en la democratización de las Universidades del Estado de Chile.
0 comentarios